Nota Pública
El 29 de noviembre, según el calendario de la Naciones Unidas es el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino. Hoy, decenas de países reconocen su existencia y su bandera se alza frente a los edificios de diversas organizaciones internacionales, junto con los de los Estados miembros plenos.
Sin embargo, estos avances diplomáticos y políticos significaron diferencias en las vidas de los niños de Gaza o de las personas de Nablus, Hebrón y Jerusalén Este.
Por esto, del mismo modo que dimos la bienvenida a la creación de Israel desde el primer día, nos pronunciamos enfáticamente por una paz justa en Cercano Oriente, basada en el derecho del Estado de Israel a la existencia segura y el derecho del pueblo palestino a tener un Estado soberano, independiente, libre, basados ambos en la Línea Verde (fronteras de 1967), con Jerusalén como la capital de los Dos Estados.
La solución de Dos Estados contiguos tiene como principal obstáculo y peligro la ilegal colonización que realiza Israel. El primer paso para poner fin al conflicto y caminar hacia la paz es terminar con la ominosa situación de ejercer sobre esos territorios una ocupación neocolonial.
Por ello, es que desde la Federación de Entidades Culturales Judías de Argentina – Idisher Cultur Farband (ICUF Argentina) exhortamos a reafirmar un compromiso con los pueblos de Israel y Palestina por una paz justa, democrática, duradera, estable en la región, que ellos se merecen.
Marcelo Horestein, Presidente
Isaac Rapaport, Secretario General
Buenos Aires, 28 de Noviembre de 2018
Deja tu comentario