Jordana_FainJordana Fain nació en 1917 y falleció un 8 de julio de 1967. Fue maestra de segundo grado de la escuela Scholem Aleijem de Villa Crespo. Sin embargo, la actividad en la que se destacó fue la actuación. Trabajó en teatro, cine y televisión, fue actriz y directora, y también estuvo al frente del Idisher Folks Teater / Teatro Popular Judío, IFT.

“Sepan los que no la conocieron / que Jordana es una artista / es decir un ser que miente diciendo siempre la verdad. / La verdad de un artista está en la mentira de su máscara / que renueva noche a noche. / Y una máscara es como el sueño de la vida. (…)Una máscara es más sincera que un rostro. / Más poderosa que un rostro. / Más perdurable que un rostro”, escribió César Tempo.

Junto a Juanita Sujo, Eva Duarte –más conocida, tiempo después, como Eva Perón–, trabajó en el Teatro Politeama, en la obra La Nueva Colonia, de Luigi Pirandello. El crítico Augusto Guibourg dijo que las actrices intervinieron en escenas de conjunto dirigidas con pericia y animadas con gracia, como consignó el 5 de Mayo de 1937 el diario Crítica. Sin embargo, pese a la buena crítica, la obra fue un fracaso de taquilla.

En El alma buena de Se Chuan, de Bertold Brecht, representada en castellano y en idish en el Teatro IFT en 1958, actuó junto a Sara Aijenboim, Elita Aizemberg, Celia Berman, Mauricio Burak, Samuel Dan, Ignacio Finder, Néstor Francisco, Marta Gam, Isaac Haimovici, Samuel Heilman, Manuel Iedvabni, Julio Leibovich, Itzjok Lijtenstein, Luis Minces, Zulema Novodovsky, Ester Ofman, Flora Polus, Motl Rovich, Abraham Wigodzky, Enrique Zajac y Zalel Ziguel. La escenografía era de

Saulo Benavente, la dirección musical de Simon Blech y Catalina Hadis y la dirección general de Oscar Fessler.

En 1965 dirigió a la Compañía Cooperativa Para Niños Antón Pirulero “Los marqueses desenmarquesados”, de María Martín, en el Jardín Botánico. Jorge Schusshein describió cómo, cuando el director teatral italiano Alberto D’Averza se radicó en Buenos Aires en 1950, fue convocado por el IFT para poner en escena Madre Coraje, pero en idish. “Ma, ¿que cosa faccio io con il idish?”, se preguntó. La dirigió, de todas maneras, con Jordana Fain como la protagonista y Cipe Lincovsky

como la mudita.

En una gira por Chile, mientras el elenco del IFT la representaba en idish, el de la universidad de Chile lo hacía en castellano. Pablo Neruda asistió a una función y fue a saludar. “Hoy me pasó una cosa interesante. He visto Madre Coraje hecha por argentinos judíos y un director italiano en un idioma que no conozco. Me llegó más esta función que todas las puestas de Madre Coraje que vi en mi vida”, les dijo el poeta.