El 25 de abril se celebra el Día de la Liberación de Italia del régimen nazi-fascista. La libertad vale más que cualquier otra cosa.
Recordamos a los partisanos y a todos los luchadores antifascistas.
Durante la dictadura mussoliniana, los judíos italianos sufrieron la aplicación de las Leyes de Defensa de la Raza, cuyas consecuencias fueron campos de concentración y deportaciones a los centros de exterminio (unos 7000)Muchos judíos se sumaron a la causa antifascista: Primo Levi, Giorgio Bassani, Natalia Ginzburg, Leone Ginzburg, Alberto Moravia, Eugénio Colorni, Eugénio Curiel, Mario Jacchia, Rita Rosani, Vito Volterra entre otros.
En septiembre de 1944 el ejército británico creó la Brigada Judía, que luchó bajo bandera propia en territorio italiano, para luego estacionarse en la frontera con Yugoslavia. Incluía más de 5000 voluntarios judíos del mandato palestino, organizados en tres batallones y varias unidades de apoyo, al mando del general de brigada canadiense Ernest Benjamin, que –tras un período de entrenamiento en Egipto- luchó contra los alemanes desde marzo de 1945 hasta el final de la guerra. Fue disuelta en el verano de 1946; llegaron a participar unos 30000 voluntarios con unas 700 bajas.
El 25 de abril es la fecha elegida para celebrar la liberación, y sobre todo honrar a los que perdieron la vida en esta lucha, a los numerosos italianos, de diferentes idearios políticos que contribuyeron a que se lograse acabar con el régimen fascista.
Deja tu comentario