Todos los 18 de julio desde 1994 angustian, duelen porque el atentado terrorista a la sede de AMIA, mató a 85 personas, hirió a más de 300 y dejó desgarrada a la sociedad toda. Se sigue sin saber nada, solo impunidad y encubrimiento. Se llora a cada víctima en el corazón de los familiares, de las amistades y de cada persona.

Sin embargo, en el acto en conmemoración de los 30 años del atentado a la AMIA, el presidente de la institución, Amos Linetzky, en un tramo de su discurso, agredió al movimiento feminista, a las Cruz Roja, a la Unesco, a la Unwra, a varios países, mezclando el acto de memoria con el trágico 7 de octubre de 2023.

Ese 7 de octubre se produjo un quiebre, el terrible ataque terrorista de Hámas, mostró sin máscaras las peores consecuencias del odio. Lo sucedido aquel día, profundizó el conflicto de años y el genocidio del pueblo palestino por parte de Israel. Linetzky se mostró sin máscara.

Desde el ICUF, Federación de Entidades Culturales Judías de la Argentina, como judíos, como argentinos, decimos que el intento de mezclar todo para justificar las complicidades y la matanza en Gaza no nos debe confundir, no nos va a confundir.

Vivimos momentos difíciles, sí, pero, más allá de quién ocupe circunstancialmente el gobierno, los argentinos, la Argentina es un país que anhela la paz, aquí y en el mundo.

Rechazamos los dichos del presidente de la Mutual –no habla en nuestro nombre- mientras seguimos buscando la verdad para llegar a la justicia y evitar que actos terroristas se vuelvan a producir, porque la impunidad deja abierta la puerta a repetir la historia.

Justicia, justicia perseguirás.